miércoles, 25 de noviembre de 2015

                       MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCION.


INTRODUCCION
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie están el peligro de desaparecer.
Esto se puede deber tanto a la desaparición directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del  hombre, debido a cambios en su hábitat, producto de hechos fortuito (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
A principios del siglo XXI la mayoría de la especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en peligro de extinción o por lo menos con problemas de conservación, esto de debe gracias a que el ser humano se ha dedicado a la devastación del hábitat de diversas especies.
Este es un tema de gran importancia ya que es sumamente grave, ya que si no se da una solución para su conservación toda riqueza se podría perder en poco tiempo.
México se encuentra entre los 5 países mega diversos, debidos a muchos factores, estamos deteriorando seriamente las selvas del sur, al igual que los bosques y pastizales del norte, incluyendo playas y manglares etc., reduciendo así la habilidad de los animales para encontrar sitios para si supervivencia y su reproducción.
Otros factores son la cacería ilegal, la contaminación en los mares y las malas prácticas de pesca.










DESARROLLO
La mayoría de las especies de mamíferos mexicanos la componen los pequeños como roedores y murciélagos, estos al igual que otros animales de pequeña talla, se encuentran en peligro de extinción por la destrucción masiva que se esta haciendo de los hábitats naturales.
En nuestro país están prácticamente todas las familias de los cetáceos excepto los delfines del rio.
En mexico tenemos varios representantes carmivoros, los cuales podemos dividir, arbitrariamente en dos grupos: los pequeños carnívoros, dentro de los cuales encontramos a los zorrillos, las comadrejas, los cacomixtles, etc.
Estos se encuentran en peligro de extinción principalmente por la destrucción de su hábitat o bien por la caza directa; sin embargo, en la mayoría de los casos estos animales tienen tazas de reproducción relativamente altas, que les permite sobrevivir aun en zonas con alta presión humana, en pequeñas áreas naturales. Estos micro-carnivoros consumen en su mayoría insectos, aves, reptiles o algunos mamíferos de menor tamaño.
Otro grupo de carnívoros importante en mexico es el de los denominados megacarnivoros o carnívoros de gran tamaño.
Estos megacarnivoros suelen tener mayor cantidad de encuentros con el hombre y su condición de consumidores de carne que hace que frecuentemente esas interacciones entre el plano de los conflictos, ya que actúan en mayor grado con el ganado domestico y muy escasamente causan la muerte directa de los seres humanos.
En la actualidad los grandes carnívoros mexicanos están el peligro de extinción a pesar de que muchos de ellos deberían ser motivo de orgullo nacional.


ESTADOS DE CONSERVACION
Los estados de conservación son los indicadores básicos de las probabilidades de que tiene una especie siga existiendo en corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su distribución sea natural o biológica, sus depredadores y otros aspectos.

LISTA ROJA
La lista roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies.
En la lista hay dos categorías con criterios específicos: “En peligro” y “En peligro crítico” en los cuales son clasificados los Taxones que corren peligro de desaparecer.
Las categorías “En peligro” y “En peligro crítico” contienen a todas la especies que han demostrado importantes fluctuaciones en su distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentación de ellas; una población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50% o un 20% de extinción en su forma silvestre, y una fuerte disminución en su población en general en los últimos 10 años o en 3 generaciones en orden del 70% y el 80% respectivamente.

CITES”
La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) regula el comercio de las especies amenazadas, con el objeto de asegurar su supervivencia, consta de 3 apendices en los cuales estas especies son clasificadas.
Todas la especies que se encuentran en peligro de extinción son clasificadas en el apéndice I, el que impone mayores restricciones y restringe el comercio de estas especies solo a los casos excepcionales.
CLASIFICASIONES NACIONALES
Además de las clasificaciones internacionales (I) las que comprenden la totalidad de los ejemplares de un taxón a nivel mundial otros emplean las mismas categorías para listar el grado de  amenaza de las poblaciones de los taxones que habitan en zonas especificas generalmente a nivel nacional, aunque también se emplea para regiones biogeográficas.

ESPECIE AMENAZADA
Una especie amenazada es cualquier especie susceptible de extinguirse en un futuro próximo.
Las especies estudiadas son caracterizadas por mediciones de dinámica de poblaciones de dispensación crítica.

En México una pájaro hermoso (Carpintero Imperial) salió de escena con menos dramatismo, pero con todas perdidas se deja un hueco difícil de llenar. Era el carpintero más grande el mundo de 51 a 56 cm de largo, os machos ostentaban una llamativa cresta roja que terminaba en punta, mientras las hembras una cresta negra que se curvaba hacia delante, su último registro fue en durando en 1956.
Hasta la fecha se hacen esfuerzos para impedir que desaparezca el lobo gris americano, que en la actualidad solo existe en cautiverio creado en 1980 entre Estados Unidos y México.
Se pueden ubicar 200 descendientes de 4 individuos fundadores, estas mismas medidas no se han podido llevar a cabo con otros animales que sido siempre del territorio mexicano y de la tierra, como el oso gris, el periquillo de carolina y la rata canguro de san quintín.
México es un país mega diversos, lo que significa que la superficie así como el número y la variación genética de las especies.
En la república mexicana se encuentra el 10% de las especies existentes del planeta de los cuales alrededor del 50% son especies endémicas y su existencia se limita a una determinada zona, lo que demuestran las 1681 especies de mamíferos, los 1054 especies de aves más de las que habitan el EU y canada juntos y las 704 especies de reptiles, 51% de ellas endémicas por lo tanto cabe destacar con excepción de Australia, no hay otra región en el mundo que cuente con tantos.
En la fauna endémica se encuentran los rangos de distribución muy restringidos limitados a una isla o una determinada región del país como por ejemplo el charal tabasco, al cual solo se le conoce en un pequeño lago alimentado por el manantial mintzita, pero la riqueza de la biodiversidad de México no es infinita.
Últimamente se ha visto muy mermada y año tras año se puede preciar con fotos aéreas e imágenes desde el espacio como desaparecen selvas, bosques y otros tipos de vegetación nativa que ponen al borde de su existencia a una creciente cifra de animales asociados a ella.
Ante una realidad que no puede ocultarse, el gobierno mexicano está tomando cartas en el asunto, ya identifico las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres que se encuentran en las diferentes categorías de peligro de extinción.
CONCLUSION
Si bien la civilización ha creado el problema es también la más indicada para impedirlo, su intervención será necesaria para evitar que tanto los mamíferos y las aves, no pasen a convertirse en piezas disecadas dentro de una vitrina de un museo de historia natural.
Hoy en día hay instituciones encargadas a salva guardar a las especies que si no se cuidan en un tiempo no muy lejano pueden perderse, alterando al ecosistema con su ausencia, también hay leyes dedicadas al respeto de las especies, para que el ser humano no las dañe o quiera sacarlas del país.
Por eso hay que tener conciencia y dejar de dañar y destruir el hábitat de las especies.


REFLEXION
Elegí este temas ya que es preocupante y de gran importancia el que los animales estén en peligro de extinción y más por culpa de nosotros mismos, por eso hay que tomar acciones y lo más pronto posible para ya dejar a un lado la probabilidad de extinción.
Tuve que partir en base a una investigación previa y visualizando documentales para realizar este escrito.


jueves, 22 de octubre de 2015

ACTIVIDAD 3 RESUMEN DEL TEXTO "QUE ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA"

Hoy en día el uso de las nuevas tecnologías han venido a cambiar la manera de interact, pero sobre todo la manera de aprender.
Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire convertirse en un "Estudiante en línea".

ETAPAS DE LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ETAPA 1--- "ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA"
*Surge a finales del siglo XIX y a principios del siglo XXI
*Se caracterizó por se unilateral

ETAPA 2--- "ENSEÑANZA MULTIMEDIA"
*Surge a partir de  1960
*Los medios disponibles eran los medios de comunicación (Teléfono, Televisión y Recursos Audiovisuales)

ETAPA 3--- "TELEMÁTICA"
*Esta ligada a la evolución de las Tecnologias de la Informacion y Comunicación
*Se caracterizó por la insercion de otros medios educativos (CD-ROM)

ETAPA 4--- "ENSEÑANZA COLABORATIVA BASADA EN INTERNET"
*Surge a partir de 1990
*Los recursos pueden ser enviados atravez de la web


La educacion a distancia se basa en un dialogo didactico mediano entre docentes de una institucion y los estudiantes, que en un espacio diferente, aprenden de forma independiente o grupal.


"CARACTERISTICAS DE ESTA MODALIDAD"

° ACTITUD PROACTIVA:
Hay que tomar en cuenta que dentro de esta modalidad se tiene la libertad y anatomia para tomar decisiones respecto al aprendizaje, claro sin dejar a un lado el objettivo.

° COMPROMISO CON EL PROPIO APRENDIZAJE:
Debes asumir que apartir de ahora eres responsable de tu aprendizaje, pues te conviertes en un agente y autogestor del mismo.

° CONCIENCIA DE LAS ACTITUDES, DESTREZAS, HABILIDADES Y ESTRATEGIAS PROPIAS:
En este proceso las seguiras desarrollando y aplicando para aprender a aprender.

° ACTITUD PARA TRABAJAR EN ENTORNOS COLABORATIVOS:
La educacion en linea te brinda la oportunudad de conocer a diferentes personas, lugares y estrategias de estudio para asi enriquezer tu proceso cognitivo.

° METAS PROPIAS:
 Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes, es IMPORTANTE que no pierdas de vista que en esta modalidad los limites los pones tu.

° APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AUTO-DIGESTIVO:
Debes de generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.


"RETOS"

-Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
-Evitar memorizar y repetir el conocimiento.
-Dejar atrás los entornos competitivos.
-Gestión y administración del tiempo.
-Destrezas comunicativas


"MITOS"
-Es fácil y sencillo, solo hay que estar en la computadora y listo.
-No hay que leer nada, solo copiar y pegar la información encontrada en Internet.
-No me conocen (Físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento


Quizá el desafió mas grande al que te enfrentaras sera convertirte en todo un alfabeta digital, pero nada es imposible en el mundo.!